

¿Sirve sobrevivir habiéndonos deshumanizado en el camino? ¿Habiendo pisado cabezas? ¿Habiendo justificado la violencia extrema? ¿Pidiendo por las fuerzas armadas en la calle? ¿Habiendo dejado morir gente por descarte? ¿Y sin reflexionar sobre los fracasos que esta pandemia trae a la superficie como sociedad y sistema?
No, no sirve sobrevivir deshumanizados. Sirve sobrevivir para ser mejores y honrar a los que sufrieron con su muerte la desidia y el fracaso que nos trajo a esta situación que nos toca vivir.
No hay misterio alguno en lo que voy a decir: cuanto mayor es el estrés y el miedo mayores las posibilidades de deshumanizarnos por la irracionalidad que nos toma. A fin de cuentas la civilidad que sostiene a las sociedades modernas no es mucho más que una fina pátina, más inestable de lo que creemos. Por debajo hay una gruesa capa de violencias y animalización latente prontas a salir por cada grieta de esa fina pátina apenas aparecen las primeras justificaciones, o incluso sin ellas.

La situación que nos toca vivir ya de por sí es violenta. Vernos privados de nuestra libertad, con todas las situaciones derivadas productoras de muy diversos tipos de stress, es como el pináculo de un mundo cuya mayor deuda para con la humanidad y su evolución es la lucha contra la violencia en todas sus formas.
La pregunta que convendría que nos hiciéramos no es si ver películas en Neflix o videos de Youtube, sino si vamos a usar o no este tiempo de cuarentena y crisis para empezar una etapa de reflexión y análisis. ¿Reflexionar sobre qué? Sobre nosotros, nuestro mundo circundante y el planeta en general. ¿Qué podemos y qué debemos hacer mejor?
Claramente de mi parte la respuesta es, sí, usaré este tiempo para reflexionar y compartir algunas de esas reflexiones. Sumarte en la conversación es simple. Usa los comentarios que aparecen a continuación y deja tus reflexiones en este o cualquier artículo del blog. Los que sean disparadores de nuevas reflexiones los iré sintetizando en nuevos artículos.
. . . .

Escrito por
Para seguir leyendo
Preguntas sobre sentido de la vida
Esta es una reedición de un artículo que publiqué en 2006 y revisé en 2016 tras superar más de 500.000 visitas en 10 años.
Radiografía del mundo
Un recorrido por los puntos internos que más urgentemente tenemos que abordar.
La crisis del pensamiento crítico
¿Qué es el pensamiento crítico y por qué es tan importante?
Analizo la Renta Básica Universal
¿Es un parche, una distracción, o una solución de fondo?
¡Démosle derechos a la naturaleza!
Un análisis centrado en el ser humano pero con visión integral y de proceso con propuestas concretas.
La ignorancia mata
La ignorancia mata pero la construcción del buen conocimiento, junto con la ética nos humaniza y mejora nuestra vida.
Haciendo futurología… ¿acertaré?
Usando información de distintos medios y conectando una serie de puntos intento en este artículo pensar algunos escenarios posibles. ¿Acertaré? El tiempo lo dirá pero también la decisión tuya y mía son la clave.
Música para la cuarentena (inglés)
No todos los días son buenos, y no todo el tiempo encontramos la excusa perfecta para movernos un poco e inyectar un poco de las queridas endorfinas al cuerpo. Esta playlist es en inglés. Habrá otra en español.
Lo que el COVID-19 nos enseña a cada minuto
Si hay algo que queda claro es cómo todo lo que estaba mal y debajo de la alfombra de la agenda política mundial ahora nos vuelve en contra a un ritmo descontrolado. El mundo debe cambiar por completo y las clases políticas deberán reinventarse o perecer en el camino.
¿Estamos en una guerra contra el COVID-19?
No podemos permitirnos el mal uso de palabras y conceptos en un momento tan crítico. Muchos políticos hacen uso de la palabra guerra. Aquí mi análisis.